Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 23

Consejos y pasos para diseñar un buen logotipo, con ejemplos

Diseñar un logotipo puede parecer algo rápido y fácil de hacer, de hecho muchos clientes tienen la tentación de diseñarlo ellos mismos en vez de encargárselo a un diseñador profesional para ahorrarse un dinerillo. En este artículo muestro el proceso necesario y las claves principales para conseguir un logotipo exitoso.

1. Debes ser consciente de lo que representa un logotipo y de la importancia que tiene:

Un buen logotipo refleja los valores de la marca mediante el uso de formas, colores y tipografías. Su objetivo es inspirar confianza y reconocimiento y ayuda a la empresa a desmarcarse de la competencia. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de diseñar un logotipo ya que si está bien hecho cumplirá su cometido y nos reportará beneficios pero si no es así, el efecto será el contrario, un logotipo mal hecho dará sensación de abandono y falta de seriedad. Personalmente siempre que veo un logotipo “chapucero” pienso que si esa empresa cuida los demás aspectos de su negocio igual que cuidan su imagen corporativa mal vamos… ¿Qué impresión os da una empresa que tiene uno de estos logotipos?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-desastrosos

2. Conoce las características principales que debe tener un logotipo para ser exitoso:

Ya nos hemos concienciado de la importancia que tiene el logotipo y de lo que debe representar. Ahora debes conocer los principios básicos que hay que tener en cuenta para hacer un diseño correcto:

2.1 Un logotipo debe ser simple

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-simples

La simplicidad ayuda a que sea fácilmente reconocible y memorable. Los diseños sobrecargados o complejos son más difíciles de asimilar. Algunos consejos para mantener tu logotipo simple:

  • Utiliza como máximo 3 colores.
  • Deshazte de lo que no resulte estrictamente necesario.
  • Elige una tipografía fácil de leer.
  • No uses efectos como degradados y sombras paralelas. Si el logotipo se va a usar en web o en lugares donde admita algún efecto concreto (reflejos, 3D, etc.) ya tendrás tiempo de adaptarlo más adelante pero la versión original debe ser lo más simple posible.

2.2 Un logotipo debe ser memorable

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-memorables

Este es uno de los fines principales del logotipo, que la gente lo reconozca y lo recuerde. Consejos para que sea memorable:

  • Debería representar de alguna manera los servicios que ofrece la empresa.
  • Piensa en el público al que va a ir dirigido y diseña en base a eso.
  • Evita incluir demasiados elementos, piensa que un logotipo debe ser simple.

2.3 Un logotipo debe ser atemporal

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-atemporales

La idea es que este sea un buen logotipo hoy y dentro de 20 años, si incluyes elementos que están de moda ahora con total seguridad será un logo obsoleto dentro de unos años.

2.4 Un logotipo debe ser versátil

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-versatiles

Debe ser válido para todo tipo de soportes, debería funcionar en web, impreso en una tarjeta de visita, cosido en un polo, etc. Consejos para conseguirlo:

  • Fundamental, hazlo vectorial. Esto te permitirá re-escalarlo a cualquier tamaño sin perder calidad. Por esta misma razón evita insertar imágenes rasterizadas, el día que tengas que ampliar el logotipo tendrás un problema.
  • Debe verse bien en blanco y negro. También si inviertes los colores.
  • Comprueba que funciona aunque cambies sus dimensiones.

2.5 Un logotipo debe ser apropiado

Puede parecer una obviedad pero conozco varios diseñadores que suelen saltarse este punto. No os perdáis lo que circula por ahí.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-no-apropiados

Para asegurarnos de que el diseño es apropiado os aconsejo:

  • Pensar en el público al que va a ir dirigido.
  • Tener siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa.
  • Evitar incluir elementos que se puedan malinterpretar.
  • Una vez finalizado el logotipo enséñaselo a alguna persona por si ella ve algo que se os ha escapado y preferiblemente que esa persona no sea el cliente…

3. Empezamos con el proceso de diseño:

Una vez que somos conscientes de la importancia que tiene el logotipo y de las reglas que debe cumplir es hora de ponernos manos a la obra, pero no podemos hacerlo de cualquier manera. Diseñar un logotipo requiere un proceso, cada diseñador tiene el suyo así que tendrás que encontrar tu propia forma de trabajar. A grandes rasgos las etapas principales son:

3.1 El briefing creativo

Esta es la parte estratégica necesaria para encontrar el enfoque que le vamos a dar al diseño. El cliente explica al diseñador a qué se dedica su empresa, qué valores quiere transmitir, cuál es su público objetivo (edad, clase social, sexo, profesión, etc…). En mi artículo el briefing creativo, qué es y cómo hacer uno encontrareis más información.

3.2 Búsqueda, análisis y lluvia de ideas

En este segundo paso analizaremos a la competencia, sus fortalezas, debilidades, sus logotipos, colores corporativos, etc. Y empezaremos a apuntar ideas que se nos vayan ocurriendo, en este punto no hay que descartar nada, todo lo que se nos ocurra puede ser de utilizad más adelante.

3.3 Fase de bocetos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos boceto

No hace falta dibujar bien, simplemente se trata de poner en un papel los diseños que se nos van ocurriendo, seguramente llenarás una hoja de garabatos pero poco a poco te irás acercando al diseño que buscas.

3.4 Digitalización del diseño

Una vez que tenemos claro el mensaje que queremos enviar y hemos plasmado exitosamente el concepto en los bocetos podemos pasar a digitalizarlo en un programa de diseño vectorial, el más utilizado en el sector es Abobe Illustrator pero hay otros como Corel Draw o Inkscape que te servirán igualmente.

3.5 Enviar al cliente la propuesta

Hay diseñadores que envían 2, 3 o más propuestas al cliente, yo lo desaconsejo. El diseñador que ha pasado por todo el proceso anterior sabe cuál es el diseño acertado y ese es el que se debería quedar el cliente, si le damos varias posibilidades para que elija pueden pasar varias cosas, por un lado que no se decida, por otro lado que se le ocurran nuevas ideas y lo peor de todo, que nos pida una mezcla de dos logotipos distintos. Para evitar esto yo envío un logotipo, EL logotipo. Si por la razón que sea no le gusta ya habrá tiempo de enviarle alguna opción más.

3.6 Revisión del diseño y retoques finales

Una vez que el cliente nos da el visto bueno es el momento de pulir los detalles o aplicar las modificaciones que nos hayan podido sugerir.

3.7 Preparación y envío del material

Se preparan las diferentes versiones del logotipo (.jpg, .png, .eps, .pdf, etc.), el manual de uso en caso de que lo haya contratado y se envía todo al cliente.

Para finalizar os dejo unos cuántos ejemplos de logotipos “poco afortunados”, fijaros bien en ellos y, cuando diseñéis un logotipo, intentad hacer todo lo contrario.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logotipos-horribles

La entrada Consejos y pasos para diseñar un buen logotipo, con ejemplos aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 23

Trending Articles