Todo diseñador gráfico está acostumbrado a diseñar logotipos para sus clientes, pero diseñar un logotipo para uno mismo es distinto. Nos volvemos más indecisos, nunca queda a nuestro gusto y una vez acabado nos entran ganas de cambiarlo cada semana. En esta entrada te propongo unas pautas para diseñar tu propio logotipo y acertar a la primera.
Doy por hecho que has leído mi entrada “Consejos y pasos para diseñar un buen logotipo” o al menos que conoces los requisitos y fundamentos para hacerlo.
Porque en esta entrada no vamos a ver cómo se hace un logotipo, vamos a ver cómo hacer TU logotipo.
Empezamos.
Consejo 1. Sigue los mismos pasos que darías con un cliente
¿Qué sería lo primero que harías con tu cliente? Un briefing creativo, ¿no? Pues hazte uno a ti mismo. Si no sabes por dónde empezar puede venirte bien mi entrada sobre qué es un briefing creativo y cómo hacer uno.
Hazte todas las preguntas que le harías a tu cliente antes de empezar con el diseño de su logotipo.
Para ilustrar esta entrada vamos a suponer que tu nombre es Carlos Robles y que después de haberte hecho todas las preguntas que comentábamos has sacado en conclusión que:
- Quieres un logotipo orientado a tu marca personal.
- Quieres algo minimalista pero simbólico.
- Lo vas a utilizar en web y en impresión.
- Quieres que transmita elegancia y sobriedad.
- Dado que quieres ser freelance esperas llegar a clientes finales.
Estos 5 puntos son tu hoja de ruta y deberás tenerlos en mente en todo momento de ahora en adelante. No lo olvides. Y siempre que dudes vuelve aquí y pregúntate si lo que estás diseñando se corresponde con tu briefing.
Consejo 2. Busca ayuda para la lluvia de ideas
Una vez que tienes el briefing bien definido es el momento de ponerte a buscar ideas.
Cuando haces esta tarea para un cliente te tienes que adaptar al perfil de su empresa y al sector en el que compite. Habrá veces que no hayas diseñado nada para ese sector y tus ideas serán más “frescas”.
Por ejemplo, si nunca has diseñado un logo para una empresa de construcción, seguro que tendrás más diversidad de ideas que si afrontas tu octavo logo para una empresa de ese sector. Lógico.
¿Qué pasa cuando buscas ideas para tu logo? Pues que ya has visto mil diseños de logotipos de otros diseñadores y todo lo que se te ocurre son bombillas, lápices, cerebros, etc. ¿Me equivoco?
Por eso te aconsejo que busques ayuda. Pídele a alguien que te eche una mano en la lluvia de ideas, puede que se le ocurra algo que haga saltar la chispa.
Para nuestro ejemplo he hecho rápidamente una lluvia de ideas con mi chica y estos son los términos que nos han salido: Árbol, fortaleza, robustez, calma, sombra, estilo, corbata… y por supuesto bombilla, lápiz y cerebro.
Consejo 3. Boceta con el brienfing y la lluvia de ideas en mente
Si, ya sé que te dije más o menos lo mismo en el primer consejo pero es que cuando nos ponemos a bocetar para nosotros mismos olvidamos el briefing con una facilidad asombrosa.
Empezamos bien, buscando bocetos que cumplan los requisitos que nos hemos propuesto pero de repente se nos ocurren ideas ultra originales, empezamos a explorar líneas creativas que se alejan del camino marcado, buscamos una vuelta de tuerca más y cuando nos queremos dar cuenta esos bocetos ya ni se acercan a lo que en realidad necesitamos.
Estos son algunos bocetos que se me han ocurrido para Carlos Robles con los 5 puntos del briefing en mente y las palabras que nos han salido de la lluvia de ideas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Consejo 4. Busca una tipografía acorde
Primero pasa los 2 o tres bocetos que más te gusten a formato vectorial. Más adelante explicaré por qué he elegido estos 2 y no otros:
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cuando tengas los diseños “definitivos” busca la tipografía. Elígela igual que lo harías para cualquier otro diseño, tiene que encajar con el resto del conjunto y transmitir los mismos valores. Si quieres transmitir elegancia y sobriedad no elijas una tipo comic, por ejemplo.
Consejo 5. Analiza si cumple con tus objetivos
El logotipo está prácticamente acabado así que llega el momento de ver si es todo lo que esperamos. Para comprobarlo cogemos los 5 puntos fundamentales que sacamos del briefing:
- Quieres un logotipo orientado a tu marca personal. Podía haberme decantado por otras ideas que inspiraran más creatividad pero elegí los bocetos que elegí porque prefería que el elemento visual tuviera que ver con el nombre o el apellido del diseñador.
- Quieres algo minimalista pero simbólico. Había alguna idea que me gustaba como integrar una bombilla en un roble, una corbata-lápiz y cosas así pero al final si buscas algo minimalista, simbólico y que refuerce la marca personal me quedo con el roble. A secas.
- Lo vas a utilizar en web y en impresión. Como no va a ser solo para la web lo he hecho en colores planos. Sin degradados u otros elementos que dificulten la impresión.
- Quieres que transmita elegancia y sobriedad. He buscado que el acabado sea limpio y elegante. La sobriedad ya la aporta el propio árbol.
- Dado que quieres ser freelance esperas llegar a clientes finales. Tal vez si lo hubiera hecho pensando en ser contratado por una agencia de diseño habría optado por incluir algún elemento que inspirara más creatividad, o tal vez no. El caso es que me parece un resultado bastante correcto y que transmite mis valores al cliente que aspiro.
Con todos estos razonamientos terminas por decidir entre los bocetos que tienes, en este ejemplo ilustrativo yo me quedaría con el del árbol.
Consejo 6. Déjalo reposar
Conoces la sensación. Estás encantado con el resultado, completamente seguro de que has encontrado tu logotipo. Esta vez si.
De momento…
Cuando creas que el diseño está acabado déjalo tranquilo unos días.
Pasado un tiempo prudencial vuelve a mirarlo. ¿Te transmite lo que pretendes? ¿Te sigue gustando tanto como el día que lo terminaste? ¿Hay algo que te chirría? Estas preguntas te ayudarán a saber si el logo va a perdurar o si dentro de una semana vas a querer cambiarlo.
Consejo 7. Valóralo y aférrate a él
Tienes que ser consciente de una cosa. Y es importante. Si has seguido todos estos pasos el logotipo que has diseñado es correcto. Transmite lo que pretendes y cumple con lo que buscabas así que si un día te entran ganas de cambiarlo no lo hagas.
Debido a tu propia naturaleza creativa te aburrirás de él, seguro. Pero no lo cambies. Recuerda para qué sirve un logotipo. Tiene que identificarte, hacerte reconocible, ser memorable.
Si lo cambias dentro de 6 meses perderás la identidad de marca que hubieras ganado en ese tiempo y tendrás que empezar desde cero.
Lo realmente importante es que la gente te reconozca.
Confía en tu logotipo y crea tu identidad en torno a él. Obtendrás mejores resultados con un logotipo correcto que te identifica durante 10 años, que con 10 logotipos excepcionales que cambias cada año.
¿Se te ocurre alguna idea más para diseñar correctamente tu propio logotipo? ¿Te parece correcto el proceso?
La entrada 7 consejos para diseñar tu propio logotipo aparece primero en Arturo Garcia.